Words
my body is string attached to space and its global inherited conception of time, but to realize that my future shelters my past, allows me to comprehend the complex vulnerability of my conscious existence
La cadena de pensamientos, cumpliéndose la premisa de su prevalencia, se convierte por naturaleza misma en un automatismo imparable, más no autosuficiente. Solemne tragedia.
Se contempla,
se sufre
y desborda.
-
.
-
Como acto final sólo queda por gestión el darle la frecuencia, harmonía, longitud y profundidad necesarias para determinar la sinergía que une al individuo propio con el resto del Todo mismo.
Remembering the past flowing through an uncertain and fractured
futureless present.
It reminds me to a lost sphere full
with words words words.
Words I can´t explain.
Some of those were synthetic.
Soulless.
Soulles
words.
They were created in an homogenic untreated
ambient surrounded by dematerialized energy moving in a sacred
place.
Beyond any concept or idea they transcended and
became objects.
Those objects coexisted and reproduced
themselves avoiding every kind of natural inherited
responsibility.
Enough reason to condemn them to
extinguishment.
The logical result of living an
unconxious life
And in the end everything
collapse
Everything collapse
Everything collapse
Human collapse
As a side effect of nowadays-uncontrolled accumulation, paradigmatically, doing nothing is harder than ever
Der Mensch hat sich schon längst verloren.
Leider sich
nicht selber vergessen.
Das Selbsterschaffen, die
Autopoiesis, ist und war immer sowohl axiomatischer als auch
automatischerweise, ein Äquivalent der Selbstserstörung. Das,
als apodiktischer Aussage.
Trist ist aber dass der Mensch
wesenhaft zyklisch, und dementsprechend nur durch zwei
anorganische fast lebenslose Instanzen, erst sein Ende treffen
wird.
Nämlich, die Wissenschaft und die Technologie
En este mundo no es que falte gente buena ni capaz,
sino que sobran primitivos anacrónicos que incentivan,
propagan y constituyen la sustancia de la ignorancia
The world exists in an independent form, a projection of it is in your mind. Though your body is still in that world.
Como insaciable y recurrente característica humana se encuentra en su método: el comprender.
Si este ambigua o fracasa, puede resaltar lo desconocido aunado al miedo mismo.
Si este impera, aterra y llama de contigua forma al instinto primitivo de defensa.
Si este actúa sin proceder dialéctico o de sabio discernimiento, el espacio
a la resultante violencia se abre, y este, en esencia y plenitud
atenta contra la vida y su prevalencia,
así, extinguiendo al ser y con ello
a si misma
If the inspiration prevails outside the consciousness and the creativity within the nous, the artistic Geist will never extinguish
Knowledge prevails regrettably and irrevocably over inherited wisdom by today´s standards
La calma nos lleva a la paz.
¿O es más bien la paz la que nos lleva a la calma?
La una se remite a un proceso de autoconocimiento y soberanía individual,
mientras que la segunda aboga por ser resultado adquirido de
conciencia humana y la asimilación de su condición como ser
No es más que el anhelo del tan osado paso del porvenir sin
dudar si quiera en su existir.
Baja el rumbo, piensa y
recuerda que su aún no encontrada guarida no es tan soberana e
inicua como el pensaba en aquellos lloveres veraniegos, ¿o erro?
Dándole cabida a este heurístico error, y por la
casi arrogante deducción a lo absurdo caeremos en cuenta de
nuevo que todo esto es no menos que un ambiente homogéneo
maltratado.
"Vaya a saber el Señor que todo
esto, tan extremo-tangible y absurdo como desacertado y
sutilsubverso, pero sin olvidar a su cauce lo cálido y pensante
de lo abstracto, se lo inventó", diría aquel que posa a la
salida del bar de las enseñanzas.
Sin embargo,
rebuscado es el placer indescriptible de sentir rezagos de
vida en el interior mientras se disfruta de la inigualable
presencia de un ente al lado, el cual lo llena a uno de
bocanadas angelicales, valga lo etéreo y patético de la
expresión.
Lo antes descrito probablemente no es más que
creer ingenuamente en el eterno amanecer mientras uno siente y
deja a un lado, el por la Ilustración así denominado,
pensamiento razonable, sin siquiera así desearlo.
Y así,
se renuncia incluso a la nostalgia, a aquella que hacia vivir
para esperar eso que parecía alcanzar un infinito empañado,
confuso, siempre lejano, pues no divisible. Como toda
catástrofe, nos llega en el lapso de lo ordinario: de ahí el
carácter frívolo, egoísta, inoportuno de un epicentro próximo;
nos conmueve, si ésta no sobrevive, como lo harían las
realizaciones no merecidas de un sueño ajeno; y nos provoca
movimiento, pues perdemos el trazo; ya cambió la silueta: ahora
será como esquivar minas, y de qué forma?; correspondería
entonces al andar del verdugo también condenado. Sobrevolamos ya
áreas hostiles.
Y así cedemos, así se pierde el sabor del
gusto atendido y nos inclinamos por el derrumbe planificado.
Aunque, se mantienen aún consolaciones mezquinas, humanas si
queremos, pero: ¿merecemos así creernos poliédricos? Pensamos
existir en diferentes capas, del impuesto salvaje arrepentido al
equilátero estable; de este hecho divergimos en múltiples seres
y nos ofrecemos la posibilidad de renacer al termino de la nueva
sensación: somos otros o algo paralelo, confesamos: hemos
experimentado, vivido. De un golpe, encontramos un factor de
definición de especie, ella quien se manifiesta desmesurada
periódicamente y resume su esencia en la discrepancia rutinaria
obtenida de la condensación de sus abstracciones: reencarnar a
lo largo de una vida.
Valerse de un estoicismo
vehemente conlleva la superación y hegemonía del individuo en
estos supuestos y presuntos tiempos contemporáneos, es al menos de lo que se
jacta la nueva filosofía urbana de vida en su modus ponens.
Puesto de forma silogística, por desgracia: a mayor desarrollo individual, menor
superación grupal. Un paradigma existencial dicta con carácter
draconiano.
Mas si se considera al hombre en su caudal
antropológico como ser grupal, estaríamos hablando entonces que
el presente dado sufre de una falla, de un agravio en la
raíz lógica primaria. Extrema carencia de compatibilidad
entre organismos inter-sociales de igual procedencia a nivel
creacional.
En conclusión no tácita: egoísmo
desmesurado, el egosistema
¿Qué mundo es este en el que se vive, donde la verdad duele y la duda es más sabia que la verdad misma?